sábado, 21 de noviembre de 2009

Introducción, Valdivia a Rayas


GVZ 2008 / Batalla del Calle-Calle

Las ciudades chilenas son cada día mas expuestas al espontáneo graffiti y también vemos influencias cada día mas marcadas por elementos externos que influencia a estos nuevos artistas urbanos .

El graffiti en valdivia, tiene un estilo propio como en cualquier lugar del mundo, en la ciudad podemos encontrar focos y puntos estratégicos que nos muestran en cierto sentido la noción de una historia pasada, nuestra historia y nuestro símbolos que pueden relacionarse con la llegada del cine o con la influencia de brigadas políticas chilenas , aunque no muchas veces buscan un orden político. Porque si bien son obras, esta no tienen un uso práctico. No expresan un mensaje para todos y no pretenden nada comercial, sin embargo, el estilo revive en la impronta de un pincel, mezclado con el moderno trazo de un spray. Todos estos sucesos se mantienen practicamente al margen de los ciudadanos , quienes solo ven las obras y no los procesos internos de estos artistas urbanos.
Se pretende acercar a las personas a conocer estos trabajos y a indagar en el mundo del graffiti, conocer las causas que llevan a estos escritores a crear estas obras, sus motivaciones e intereses, que los llevaron a dejar una vida cotidiana por la de artistas anónimos...

Fundamento

En una ciudad que posee una gran cantidad de graffitis en las calles, y exponentes destacados en el movimiento, y que se autodenomina como "ciudad cultural" aun existe una ignorancia de los escritores locales, que han dedicado su tiempo y su esfuerzo en crear obras que desaparecen en el olvido, y que muchas veces son criticadas por su caracter ilegal, en este contexto la ciudad de Valdivia le ha dado la espalda a los exponentes que hay, marginandolos, y suponiendo que de esta forma podrán detener los rayados y flops en las calles.

Nuestro blog pretende ser un nexo entre la comunidad y el graffiti.


Esquema de fundamento

Objetivo General:

Conocer los autores mas destacados de los graffitis que vemos en las calles de Valdivia, entender el sentido que los impulsa a hacer graffitis.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1- Recopilar información e imágenes, acerca de los Graffitis y de las ciudades de Chile y luego establecer un análisis en Valdivia y entender las manifestaciones de estos.

2- A través entrevistas, interpretar a los emisores y el sentidos de sus obras.

3- Complementar la información de registros anteriores e investigaciones para entender desde otras perspectivas.


Pauta de entrevistas

La siguiente pauta de entrevista fué realizada a los exponentes más destacados del graffiti en
Valdivia, pretende mostrar una visión distinta del artista mas allá del graffiti en la muralla, y entender el graffiti desde su propia perspectiva.

Carta Gantt

MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual que especifica las influencias de los artistas urbanos y la importancia de estas con sus obras.


Antecedentes Históricos



Historia del graffiti:

El graffiti comenzó en la década de los 60 en NY por grupos sociales que buscaban cierta identidad en las calles, a través de firmas e inscripciones anónimas, todo esto ligado a la escena del hip-hop.

De tal manera que cualquier lugar, ya sea en la ciudad o barrios marginales, se convertían en un papel en blanco para el gran propósito que era evidentemente hacerse famoso entre la gente, y reconocido entre sus pares. De tal manera que vagones de trenes fueron el blanco perfecto para el graffiti, ya que recorrían la ciudad.

Tomando como referente a los mayores exponentes del rubro, el graffiti comenzó a despertar interés en la mayoría de los jóvenes. De aquí en adelante como toda una moda, comienza su expansión cultural, y por ende un individualismo personal que llevo a descubrir nuevas formas, diseños y colores

Como en Estados unidos el movimiento surgió, como una manera de reconocer territorios, en los países de habla hispana se utilizò el graffiti como una forma de expresar resistencia política hacia los gobiernos establecidos.
En Chile un claro ejemplo fueron los murales, de la brigada Ramona Parra, un movimiento que nació con una finalidad practica: hacer publicidad política.

“Los murales urbanos son anónimos y pasajeros. Lo esencial en ellos es que no perduran. El mensaje cambia al ritmo de los acontecimientos. Están tan entroncados en la vida que su arte está en permanente conflicto con el viento, con la lluvia, con el trabajo de otros hombres. Lo que hoy se pinta se destruye mañana.”

Pintura Social en Chile, de Ernesto Saúl.

Muralismo

Movimiento artístico (se puede considerar también un movimiento social y político), surge en 1910 con la revolución mexicana, planteando un rechazo a la pintura tradicional, proponiendo una producción de obras para el pueblo, relatando la realidad mexicana y sus luchas sociales (relatando principalmente el presente político del país).
Los principales protagonistas en el desarrollo del movimiento fueron José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Mas tarde en 1930 el movimiento se extendió internacionalizándose por América. Llegando a expresarse en Chile de manera potente alrededor de 1970


El muralismo en chile

Las primeras expresiones del muralismo en Chile se remontan a la marcha de año 1969 contra la guerra del Viet Nam, desde el puerto de Valparaíso a Santiago de Chile. Durante el recorrido se pintò por diversas superficies mensajes promoviendo la paz y el repudio a la guerra.
Grupos de pintura mural en Chile, un emblemático grupo de este movimiento es la Brigadas Ramona Parra, que nace con la finalidad de generar propaganda política electoral de la candidatura de Salvador Allende en 1970.
Su principal objetivo es entregar un mensaje con un contenido a los transeúntes comunes y corrientes, respondiendo a èsto, los muralistas desarrollan aspectos característicos, situando sus obras en zonas estratégicas, lugares emblemáticos o comunas marginales. Se genera toda una iconografía que caracteriza este estilo: elementos como la espiga, el puño, la estrella, las aves, y los trabajadores.

GRAFFITI EN CHILE.

Como toda narración y exposición de los acontecimientos pasados y digamos de memoria, esta breve introducción del graffiti en chile no pretende ser análisis exhaustivo de los acontecimientos, si no mas bien una transcripción de los hechos, tal como nos contaron sus protagonistas. Esta quizás sea la única manera de acercarse a esta historia vivida en las calles, lejos de cualquier publicación que pudiera darnos luces precisas respecto del graffiti.

Desde el cine.

Situémonos en un punto de partida, entre los años 83 y 85. Es por esos años que llega a Chile una fuerte influencia desde estados unidos en formato de cine. Dos títulos “breaking” y “beat street”, allí se encontrarían
los pioneros de hip hop mundial, como “Fantastic Duo” “Mgnificent Force”; “ Rock Steady Crew”. Su presentación en el cine marcaría el inicio de una fascinación y el saber primario de lo que todos llamaríamos la cultura del hip hop, por este motivo se podría de decir que fueron estas imágenes las que se encargaron de crear un fundamento en el Rap, El graffiti y el Breakdance, comenzando asi a envolver a una cantidad creciente de personas que comenzaron a verse reflejados en las imágenes que veían en la pantalla grande.
Es difícil encontrar otra referencia que no sean estos medios, para la llegada del hip hop en chile, in embargo, quienes recibieron la información se sintieron llamados a vivirlo.



Breakdance.

La primera manifestación del hip hop en chile fue el breakdance. Esta es una de las ramas mas potente del hip hop a nivel mundial. Es así que por primera vez, se invita a Chile a dos participantes de la película “beat street”
Al programa de Don Francisco, quienes rompieron con todo lo que se conocía en Chile de breakdance, se les adjudica entre los entendidos el paso lunar y los quebrados movimientos robóticos. La llegada de los foráneos influyó de manera decisiva a los segadores locales, quienes veían como sus ídolos flotaban en el escenario y, como era de esperarse, hicieron lo mismo.
Las condiciones políticas presentes en nuestro país de alguna manera, conciente o inconcientemente, bloquearon la información acerca del hip hop que pudiera llegar desde otros países. Chile se vio aislado de esta cultura a nivel mundial, desarrollando el hip hop nacional con un agradable sabor propio.
Las primeras manifestaciones que hoy conocemos como graffitis no se dieron en los muros. Los primeros soportes fueron cajas de cartón, más específicamente cajas abiertas de lavadoras que fueron utilizadas como base para bailar breakdance. Es aquí donde aparecen los primeros “rallados” o graffitis, los cuales comenzaron siendo intuitivos. No se conocían los conceptos de flop, pieza, etc. Estas terminologías no llegarían a consolidarse sino hasta el año `95, antes de esa fecha sólo eran letras simples, nombres ilegibles o logotipos no muy complicados.
Con el tiempo estos primeros graffiteros no solo utilizarían para pintar las cajas y comenzarían a pintar también la ropa de los bailarines. Todavía en los 80 el graffiti callejero, era casi inexistente. Se practicaba de manera experimental e inocente, mientras las brigadas y los murales políticos vivían en una situación de guerra con la autoridad.







El comienzo de un estilo nuevo.

El uso de apodos, seudónimos tags y flop, marcaría el fin de la década de los 80 y se extendería hasta hoy, las firmas permitirían a los escritores esconderse bajo nombres ficticios, siempre marginal. Su inicio fue como una imitación de los que venía de afuera, nombres como “Crazy Legs” o “Seen” marcaron los inicios en Nueva York. La marginalidad en la cual se desarrollaban obligaba a buscar formas de mantener el anonimato, ya que la mayoría de las vece el Graffiti es ilegal. En el Graffiti no puede haber nombres, rostros, ni nada que identifique a los autores. La libertad que necesita la actividad de un escritor parte de la base de mantenerse anónimo

Es así como los tags o chapas comienzan a inundar la ciudad. Su presencia es también la presencia del escritor. El escritor quiere ser reconocido como tal y por lo tanto quiere dejar una marca que lo identifique. Mientras más visible, mientras más inaccesible sea el lugar elegido, mas merito para su autor. De las simples firmas se pasa a las letras de 3 o 4 colores cada vez de mayor formato. Comienza un proceso en el cual se agregan adornos. Estrellas, burbujas y flechas comienzan a enriquecer las marcas que los escritores comienzan a dejar por la ciudad. Nacen los graffitis considerados “piezas” y también el graffiti mural denominado “producciones”.

Los primeros antecedentes de imágenes de graffiti en chile constan del año 83. en su elaboración se utilizan tizas de colores, el carbón y la brocha como materiales principales debido a la escasez de recursos. El precio de una lata de pintura en aerosol fluctuaba entre los 5 y 10 mil pesos por unidad. Hacer un graffiti con esta técnica era un imposible. Se buscaron materiales distintos y el graffiti chileno tubo un aspecto distinto al que conocemos hoy. Los 90 marcaron la llegada del aerosol y en consiguiente el desarrollo de nuevas técnicas.


Graffiti para Reebok.

La marca “Reebok” contrató a los escritores “Derik” y “Cool Style” para hacer una publicidad en formato de graffiti , en el lugar que se conoce como “Torres San Borja”. La empresa facilitó la pintura en aerosol y quizás auspició lo que sería hoy el graffiti mas importante hecho con esta técnica en Chile. El resultado: dejaron un cantidad importante de aerosol sobrante en las calles y de paso dejó el lugar marcado como el principal soporte del graffiti en Santiago.

Con el paso del tiempo los graffitis se van tornando mas interesantes, apareen rayados en las micros y graffitis esparcidos por toda la ciudad, es una situación posita para el desarrollo del graffiti, aparecen técnicas nuevas, con nuevos elementos y nuevos diseños, lo que logra gran heterogeneidad de graffitis y de escritores .

Hasta ese entonces poco se sabía de las revistas especializadas y del los tipos de válvulas (véase anexo terminología). De manera bastante artesanal se recurría a diferentes sistemas para alterar las válvulas y obtener diversos gruesores.









Os Gemeos en Chile.

el movimiento se masificó y en determinados momentos muchos escritores viajaron a Brasil empapándose de la gran cultura del graffiti ya consolidad en este país. Se hicieron amistades y luego los escritores brasileños comienzan a visitar chile interesados del graffiti local. Es el caso de “Os gemeos”, quienes influyeron fuertemente en la pintura local, donde estuvieron mostrando técnicas y materiales totalmente desconocidos entre los escritores chilenos, en el encuentro de graffiti en Gran Avenida.




Los grandes del graffiti nacional.

Corre el año 97 y el graffiti se encuentra en un punto alto. Los muros de santiago están siendo pintados con graffitis de características muy diversas: “Wild style”, “3Ds”,”flops”,etc. Los grupos que figuraban eran DVE (deskiziada vida escritora), CWP (cabros wenos pa pintar) GFX (graffiti efecto) ODC (obsesión diaria critica). Entre los escritores mas importantes de este periodo estan “ Grin, Zekis, Jus, Krtur, Huzop, Fisek, Saile, Drick, Sick” este año fue importante para el hip hop. Se realizaron festivales callejeros, donde asisten nuevamente “Os Gemeos” desde Brasil y canta “makiza” grupo que se estaba haciendo conocido en ese momento.

En el 99 , “Zekis”, un importante escritor de la escena local, coloca lo que sería la primera tienda de graffiti en chile , esta se llamó “Otra Vida” y es un lugar donde se podían encontrar válvulas, revistas , videos, etc,. Relacionado con el graffiti, un gran aporte a nivel nacional ya que el graffiti no solo se empezó a ver en Santiago, sino también en el resto de las regiones, donde empezaron a aparecer revistas nacionales que mostraban trabajos, que pronto comenzaron a verse en otras ciudades.








Graffiti en Valdivia.

Si bien el graffiti en Valdivia tiene, los mismo vacíos en el proceso de su evolución también, posee un historia, influenciada por los exponentes santiaguinos, quienes llevaban más tiempo en el movimiento.
Paralelamente en los años 90 aparecieron los primeros breakers en Valdivia, los mas destacados eran los “Kasakas Rojas” quienes fueron unos de los primeros en salir a bailar en las calles y lucir sus movimientos, en los años posteriores comienzan a verse rayados en las calles e intentos de graffiti,sin embargo, aparece "Funker" quien destaca en la escena del graffiti local, ya en el 99 llegan a Valdivia, escritores reconocidos y dejar su marca en la ciudad, aparecen graffitis de “zekis”, “Drik”, “Hasco”, quienes vendrían desde Santiago, sorprendiendo a los nuevos escritores locales, luego de estas visitas obviamente comenzaron a imitar y así el graffiti empezó a verse influenciado, pero sin alcanzar la misma complejidad por la escasez de materiales, que en esos tiempos eran tan difíciles de encontrar. Ya en el 2002 el graffiti en Valdivia comenzó a ser mas complejo, aparecen nuevos exponente como: “ Mic Brother” que estaba compuesto por; “Funker, Dna, Zoek, Chikysam”, quienes eran los principales exponentes en ese entonces.
Destacan grupos también, como Fs , Adr, Dm2, Asc, Imp, quienes comienzan a cubrir la ciudad con sus firmas, y flops.

La llegada de nueva información y materiales comienza verse a través de tiendas especializadas, uno de los principales precursores fue Dna quien logró instalar un pequeño negocio en el 2002, donde se trajeron por primera vez a valdivia revistas, válvulas y materiales de graffiti, el resultado: una gran oleada de graffitis en la ciudad.




Terminología

Lenguaje del graffitero:

Dentro de la cultura del graffiti existe una extensa variedad de palabras y términos usados para identificar diversas costumbres, prácticas y estilos. Es común que esta terminología sea la misma que emplearon los primeros escritores de graffiti en Estados Unidos. Los siguientes términos son los que nosotros conocimos y podemos explicar, con nuestra visión de estos conceptos.


CREW: Consiste en una agrupación o equipo de graffiteros o escritores que tienen cosas o ideas en común, con respecto a pintar. Estos grupos no están definidos por un número particular de integrantes, puede definirse desde dos a más graffiteros.

La unión de una crew consiste en organizar desde grandes piezas de graffiti hasta salir como equipo a pintar la ciudad de manera masiva, dependiendo de los intereses de los integrantes. La amistad y el compañerismo de los miembros es fundamental para cumplir los objetivos del equipo.

Generalmente se definen por siglas como: DVE crew (Desquiciada Vida Escritora).



BOMBA/ FLOPS: Estilo particular del graffiti,

se define como inferior a una pieza de graffiti.

Tiene características ilegales por el contexto en cual se desarrolla (trenes, techos, fachadas de edificios, recintos privados), consiste en la realización de letras, o caracteres de personajes, hechos de manera ligera sin detalles, destaca la agilidad, , la osadía y el estilo del Graffitero. El estilo es generalmente particular en la elaboración este, aparecen letras con sombras remarcadas en los bordes,

Brillos y símbolos decorativos en el interior o fuera de las letras. Las técnicas son variadas, desde el uso de espray con sus

respectivas válvulas, hasta pinturas con rodillos.









PRODUCCIONES:

Los escritores realizan piezas, la unión de varias

piezas se entiende como una producción, generalmente siguen un orden o tema en común, la realización es mas elaborada con el objetivo de crear un impacto mayor que una pieza común, lucen los detalles y las técnicas suelen ser mixtas, destaca la coordinación de los realizadores y la libertad de improvisar.






CAPS/ VÁLVULAS:


obturador que modera la salida del espray.

Lo que para un pintor son los pinceles, para un escritor son las válvulas. Existen distintos tipos algunos con la salida del espray más gruesa y otras mas delgadas, con el fin de crear detalles que no logran válvulas normales.









TOY (JUGUETE): Persona que no ejerce bien el graffiti , además no respeta a los demás graffiteros.


ESCRITOR: Persona que ejerce el graffiti.


ESTILO 3D: Tipografía cuya principal característica es lograr profundidad y volumen a través de tonos oscuros, claros y degradados. Se caracterizan las pe

rspectivas y colores pasteles.




Fak (concepción)

Funker.

Entrevista realizada por el Diario Autral Valdivia, 28/03/2004

Lef-kiman





-

Tag: Lef-Kiman / zoek

Nacimiento: 1986

Primer graffiti: 1999

Crew: Hermanos Nahuelpaint

Artistas Preferidos: Mono Gonzales, Os gemeos

Graffiti: Graffo-Muralismo

Ocupación: Estudiante de Arquitectura, Tallerista.

















PESAU







tag: pesau
nacimiento: 1988
Primer graffiti:2006
crew: ch-d-child
artista preferido:Blu Banksy, Hanna-Barbera, ilustradores en general.
graffiti: street art
Ocupación: estudiante de arquitectura



Street art.

"es un modo de expresar de manera anonima mis estaodos de animo, mis experiencias, mis gustos, me lo tomo muy personal la mayoria de las cosas aque hago no tienen sentido para otros pero para mi mucho"

Arte


"no existen limites cada vez la tecnologia se cuela, hace el trabajo mas facil, no siginifica que el resultado de ello sea malo, incluso hay cosas maravillosas que salen, pero no, creo que se pierde un poco el sentido, y lo maravilloso de con nuestras propias manos llevar una idea que sale de nuestra cerebro al muro, o cualquiera sea el formato¨"

lo que hago.. jaja es hacer reir a la gente, o remontarlos a alguna situacion de su via, mi trabajo nos lleva a recordar imagenes y momentos. mi estilo -es mio-, pocos lo entienden.




Lugares


El centro de la ciudad
..es el espacio donde hay mas diversidad..Donde hay mas gente que lo pueda ver lo que hago. en realidad me preocupo que el soporte, el muro, este graficamente ad-hok, colores etc. de tal manera que realze las imagenes.

tambien me procupo de que el trabaje se contextualize.
mis lobos marinos, cerca de el rio.. las moscas en lugares mal olientes que se yó!

Estilo ilegal



Estilo



bombing
llevar los trabajos prediseñados he instalar en un espacio ya visto y el proceso se rápido para evitar problemas legales. Los trabajos son pensados con respecto a espacio donde serán instalados.

Arquitectura
como estudiante de arquitectura me ha dado la capacidad de consevir el espacio para abordar de mejor manera y consolidar mejor mi trabajo





Familia

Mi familia se ríe lo toma como un hobbie, pero también lo respetan por que me hace feliz a mi..No entienden mucho.
Mis cercanos que entienden un poco más y me apoyan, me alientan para seguir trabajando. les gusta.

Valdivia


en valdiva.. mm la gente no entiende que detras de nuestras obras hay un-trabajo-
odio que cuando despues de montar mi trabajo, al otro dia o dias despues, aparescan rotos, ragados, pintados; falta criterio. la gente no entiende que mi propuesta de arte es enbellezer mi ciudad..deocorarla.. Odio a Aseo y ornato jajaja...

La gente esta trabajando en ello pero falta apoyo de la comunidad, falta que la gente deje de ver el grafiti o el arte, street art en mi caso como algo ilegal.
odio cuando veo mi trabajo destrozado
no existe una identidad en valdivia siempre es gente de fuera, que viene a ilustrar las murallas ocupando el espacio del artista local.


Ideología

En mi composición la critica no es el electo fundamental de mi trabajo pero si en ella aparecen símbolos y rasgos que dentro de una visión conceptual aparecen representados iconicamente, elementos pequeños y confusos. cada uno interpreta mi trabajo como quiera, no estoy ni ahi.

jueves, 19 de noviembre de 2009

DUNK ( Bajo Presión Crew)

CHIKISAM (Hermanos Nahuelpaint)





WENCE (Hermanos Nahuelpaint)





Fiam ( Alapinta Crew)

AMOS

Tag :AMOS
Nacimiento: 1986
Primer graffiti: 2000
Crew: DSE-ADR- Ch_d_child
Artistas preferidos: GIGER, ROBERTO MATTA, DALÍ, GRIN, MAHER. BASQUIAT, OS GEMEOS.



GRAFFITI:


Para mí el graffiti, es una forma de expresión no convencional, no vista antes. El graffiti es el verdadero arte para mí, no se ofrece por dinero.

Es puro, es libre de ataduras, nadie lo corrige, pero todos lo critican. Se que muy pocos valoran lo que hago, sin embargo, las personas que han visto mis graffitis quedan con algo de mi, algo que quizás no querían ver, pero que cumplió con su objetivo, aparecer anónimo y desaparecer en el olvido., conservando el espíritu clandestino que significa ser un graffitero.






ARTE:

Lo que hago no es arte, no tiene concepto, no explica nada, no es literal, ni siquiera se si es graffiti, solo se que cuelga en una muralla, a veces la odio y a veces la amo. Pero es solo eso un poco de mi , un poco de lo que me tocó vivir, un poco de lo que me gusta, un poco de estética un poco de lo que vi en la tele, un poco de lo que vi en un letrero, un poco de lo que vi en otro graffiti, y así. No quiero que sea mas complejo, porque muchas vueltas ya no sería libre y es eso lo que busco libertad en cada pieza, en cada trazo, en cada línea.




LUGARES:

Al principio buscaba lugares vistosos por todos, solo quería que vieran mis graffitis, que los demás opinaran y lucir mi estilo en ese tiempo con Negos, Ode, Danger, Fusa, Aim y tantos otros que se retiraron y desaparecieron en el camino. Ahora no me importa lucirme, busco nuevos formatos, lugares abandonados poco accesibles, escondidos, eso me gusta ahora.


TAG Y BOMBAS:

Yo rayaba hasta las micros cuando empecé, rayaba todo, no me importaba nada, me subía a los techos, los letreros etc. Pero no pensaba que hacía algo malo, de hecho nunca lo tomé como un daño, trataba de ponerle algo que los otros no, disfrutaba cada línea que hacia, un día me sacaron la chucha, pero seguí rayando, después me puse mas osado y me llevaron los pacos como tres veces. Ahora lo veo como una etapa nada mas, solo el comienzo como el aporreo para un milico.





ESTILO:

Yo no tengo estilo, nunca hice una letra, mi primer graffiti era un lápiz que tenia ojos. Quería hacer personajes raros, y cosas como cómics, después me di cuenta que había algo mas, miraba trabajos de artistas famosos, después apareció la revista chilena “No Gratos” y pude ver por primera vez piezas de Grin, Zekis, Fisek. Y quedé impresionado al nivel que se podía llegar en el graffiti. Era genial ver esos muros en las revistas miraba cada detalle y me iba a dibujar, copiaba los monos que hacían y todo, cuando fui madurando me dí cuenta que habían mas exponentes en el mundo artístico y conocí a Matta, lo encontré genial, y así me di cuenta que había mas libertad, tirar pintura, manchar y esas cosas.




FAMILIA:

A veces me daban plata para comprar pintura y cosas así, derepente les gustan las fotos que les muestro y lo encuentran bonito, pero nunca me han dicho nada negativo, ni siquiera cuando rayaba, saben que es parte de mi vida y que mientras sea hecho con buena intención no hay problema.

VALDIVIA:

Si, hace un par de años el graffiti en valdivia era solo bombas y monos raros, pero los que ya llevamos mas tiempo nos hemos dedicado a crear nuestro propio estilo, así como los “Hermanos Nahuelapan”, que han hecho cosas buenas, han rescatado un estilo propio que nadie tiene, es una madurez muy marcada, esos detalles han llevado a los graffiteros a buscar un estilo propio aunque falta mucho para que sea un estilo bueno. Pero ver cosas de los demás realmente inspira, solo nos falta más unidad.




IDEOLOGÍA:

No tengo ideologías mas que las que he puesto en esta entrevista, estoy a favor de la libertad de expresión, de la libertad de los hombres, en contra de los dictadores, los líderes, de los que solo viven por el dinero, del odio, de la violencia.

Estoy con las personas sanas de espíritu, con los que escuchan, miran, sienten, con los que no pueden hablar, con los que trabajan, con los que se esfuerzan, con el pueblo, con los que se sienten solos, etc.