sábado, 21 de noviembre de 2009

GRAFFITI EN CHILE.

Como toda narración y exposición de los acontecimientos pasados y digamos de memoria, esta breve introducción del graffiti en chile no pretende ser análisis exhaustivo de los acontecimientos, si no mas bien una transcripción de los hechos, tal como nos contaron sus protagonistas. Esta quizás sea la única manera de acercarse a esta historia vivida en las calles, lejos de cualquier publicación que pudiera darnos luces precisas respecto del graffiti.

Desde el cine.

Situémonos en un punto de partida, entre los años 83 y 85. Es por esos años que llega a Chile una fuerte influencia desde estados unidos en formato de cine. Dos títulos “breaking” y “beat street”, allí se encontrarían
los pioneros de hip hop mundial, como “Fantastic Duo” “Mgnificent Force”; “ Rock Steady Crew”. Su presentación en el cine marcaría el inicio de una fascinación y el saber primario de lo que todos llamaríamos la cultura del hip hop, por este motivo se podría de decir que fueron estas imágenes las que se encargaron de crear un fundamento en el Rap, El graffiti y el Breakdance, comenzando asi a envolver a una cantidad creciente de personas que comenzaron a verse reflejados en las imágenes que veían en la pantalla grande.
Es difícil encontrar otra referencia que no sean estos medios, para la llegada del hip hop en chile, in embargo, quienes recibieron la información se sintieron llamados a vivirlo.



Breakdance.

La primera manifestación del hip hop en chile fue el breakdance. Esta es una de las ramas mas potente del hip hop a nivel mundial. Es así que por primera vez, se invita a Chile a dos participantes de la película “beat street”
Al programa de Don Francisco, quienes rompieron con todo lo que se conocía en Chile de breakdance, se les adjudica entre los entendidos el paso lunar y los quebrados movimientos robóticos. La llegada de los foráneos influyó de manera decisiva a los segadores locales, quienes veían como sus ídolos flotaban en el escenario y, como era de esperarse, hicieron lo mismo.
Las condiciones políticas presentes en nuestro país de alguna manera, conciente o inconcientemente, bloquearon la información acerca del hip hop que pudiera llegar desde otros países. Chile se vio aislado de esta cultura a nivel mundial, desarrollando el hip hop nacional con un agradable sabor propio.
Las primeras manifestaciones que hoy conocemos como graffitis no se dieron en los muros. Los primeros soportes fueron cajas de cartón, más específicamente cajas abiertas de lavadoras que fueron utilizadas como base para bailar breakdance. Es aquí donde aparecen los primeros “rallados” o graffitis, los cuales comenzaron siendo intuitivos. No se conocían los conceptos de flop, pieza, etc. Estas terminologías no llegarían a consolidarse sino hasta el año `95, antes de esa fecha sólo eran letras simples, nombres ilegibles o logotipos no muy complicados.
Con el tiempo estos primeros graffiteros no solo utilizarían para pintar las cajas y comenzarían a pintar también la ropa de los bailarines. Todavía en los 80 el graffiti callejero, era casi inexistente. Se practicaba de manera experimental e inocente, mientras las brigadas y los murales políticos vivían en una situación de guerra con la autoridad.







El comienzo de un estilo nuevo.

El uso de apodos, seudónimos tags y flop, marcaría el fin de la década de los 80 y se extendería hasta hoy, las firmas permitirían a los escritores esconderse bajo nombres ficticios, siempre marginal. Su inicio fue como una imitación de los que venía de afuera, nombres como “Crazy Legs” o “Seen” marcaron los inicios en Nueva York. La marginalidad en la cual se desarrollaban obligaba a buscar formas de mantener el anonimato, ya que la mayoría de las vece el Graffiti es ilegal. En el Graffiti no puede haber nombres, rostros, ni nada que identifique a los autores. La libertad que necesita la actividad de un escritor parte de la base de mantenerse anónimo

Es así como los tags o chapas comienzan a inundar la ciudad. Su presencia es también la presencia del escritor. El escritor quiere ser reconocido como tal y por lo tanto quiere dejar una marca que lo identifique. Mientras más visible, mientras más inaccesible sea el lugar elegido, mas merito para su autor. De las simples firmas se pasa a las letras de 3 o 4 colores cada vez de mayor formato. Comienza un proceso en el cual se agregan adornos. Estrellas, burbujas y flechas comienzan a enriquecer las marcas que los escritores comienzan a dejar por la ciudad. Nacen los graffitis considerados “piezas” y también el graffiti mural denominado “producciones”.

Los primeros antecedentes de imágenes de graffiti en chile constan del año 83. en su elaboración se utilizan tizas de colores, el carbón y la brocha como materiales principales debido a la escasez de recursos. El precio de una lata de pintura en aerosol fluctuaba entre los 5 y 10 mil pesos por unidad. Hacer un graffiti con esta técnica era un imposible. Se buscaron materiales distintos y el graffiti chileno tubo un aspecto distinto al que conocemos hoy. Los 90 marcaron la llegada del aerosol y en consiguiente el desarrollo de nuevas técnicas.


Graffiti para Reebok.

La marca “Reebok” contrató a los escritores “Derik” y “Cool Style” para hacer una publicidad en formato de graffiti , en el lugar que se conoce como “Torres San Borja”. La empresa facilitó la pintura en aerosol y quizás auspició lo que sería hoy el graffiti mas importante hecho con esta técnica en Chile. El resultado: dejaron un cantidad importante de aerosol sobrante en las calles y de paso dejó el lugar marcado como el principal soporte del graffiti en Santiago.

Con el paso del tiempo los graffitis se van tornando mas interesantes, apareen rayados en las micros y graffitis esparcidos por toda la ciudad, es una situación posita para el desarrollo del graffiti, aparecen técnicas nuevas, con nuevos elementos y nuevos diseños, lo que logra gran heterogeneidad de graffitis y de escritores .

Hasta ese entonces poco se sabía de las revistas especializadas y del los tipos de válvulas (véase anexo terminología). De manera bastante artesanal se recurría a diferentes sistemas para alterar las válvulas y obtener diversos gruesores.









Os Gemeos en Chile.

el movimiento se masificó y en determinados momentos muchos escritores viajaron a Brasil empapándose de la gran cultura del graffiti ya consolidad en este país. Se hicieron amistades y luego los escritores brasileños comienzan a visitar chile interesados del graffiti local. Es el caso de “Os gemeos”, quienes influyeron fuertemente en la pintura local, donde estuvieron mostrando técnicas y materiales totalmente desconocidos entre los escritores chilenos, en el encuentro de graffiti en Gran Avenida.




Los grandes del graffiti nacional.

Corre el año 97 y el graffiti se encuentra en un punto alto. Los muros de santiago están siendo pintados con graffitis de características muy diversas: “Wild style”, “3Ds”,”flops”,etc. Los grupos que figuraban eran DVE (deskiziada vida escritora), CWP (cabros wenos pa pintar) GFX (graffiti efecto) ODC (obsesión diaria critica). Entre los escritores mas importantes de este periodo estan “ Grin, Zekis, Jus, Krtur, Huzop, Fisek, Saile, Drick, Sick” este año fue importante para el hip hop. Se realizaron festivales callejeros, donde asisten nuevamente “Os Gemeos” desde Brasil y canta “makiza” grupo que se estaba haciendo conocido en ese momento.

En el 99 , “Zekis”, un importante escritor de la escena local, coloca lo que sería la primera tienda de graffiti en chile , esta se llamó “Otra Vida” y es un lugar donde se podían encontrar válvulas, revistas , videos, etc,. Relacionado con el graffiti, un gran aporte a nivel nacional ya que el graffiti no solo se empezó a ver en Santiago, sino también en el resto de las regiones, donde empezaron a aparecer revistas nacionales que mostraban trabajos, que pronto comenzaron a verse en otras ciudades.








Graffiti en Valdivia.

Si bien el graffiti en Valdivia tiene, los mismo vacíos en el proceso de su evolución también, posee un historia, influenciada por los exponentes santiaguinos, quienes llevaban más tiempo en el movimiento.
Paralelamente en los años 90 aparecieron los primeros breakers en Valdivia, los mas destacados eran los “Kasakas Rojas” quienes fueron unos de los primeros en salir a bailar en las calles y lucir sus movimientos, en los años posteriores comienzan a verse rayados en las calles e intentos de graffiti,sin embargo, aparece "Funker" quien destaca en la escena del graffiti local, ya en el 99 llegan a Valdivia, escritores reconocidos y dejar su marca en la ciudad, aparecen graffitis de “zekis”, “Drik”, “Hasco”, quienes vendrían desde Santiago, sorprendiendo a los nuevos escritores locales, luego de estas visitas obviamente comenzaron a imitar y así el graffiti empezó a verse influenciado, pero sin alcanzar la misma complejidad por la escasez de materiales, que en esos tiempos eran tan difíciles de encontrar. Ya en el 2002 el graffiti en Valdivia comenzó a ser mas complejo, aparecen nuevos exponente como: “ Mic Brother” que estaba compuesto por; “Funker, Dna, Zoek, Chikysam”, quienes eran los principales exponentes en ese entonces.
Destacan grupos también, como Fs , Adr, Dm2, Asc, Imp, quienes comienzan a cubrir la ciudad con sus firmas, y flops.

La llegada de nueva información y materiales comienza verse a través de tiendas especializadas, uno de los principales precursores fue Dna quien logró instalar un pequeño negocio en el 2002, donde se trajeron por primera vez a valdivia revistas, válvulas y materiales de graffiti, el resultado: una gran oleada de graffitis en la ciudad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario